«Los Tentadores». Segunda parte
Por Clara Guzmán
Decía Oscar Wilde que la mejor manera de evitar la tentación es caer en ella. O sea, que el escritor irlandés nos está poniendo en bandeja pasarnos por “Espacio Exzéntrico” y hacer parada y fonda en “El muro de las tentaciones”. ¿Nos vamos a resistir a adquirir la obra de un reconocido artista a un precio muy razonable? Decididamente no. ¿Y quiénes son los tentadores? Vamos a conocerlos.
Pintores
Pedro Simón
Sus inicios en la pintura fueron por vocación y, aunque comenzó a estudiar Medicina y luego Derecho, la carrera de Bellas Artes fue la elegida. Fumador empedernido de pipa, nos tentará con “I’Dont Know If I Can”, un lienzo políptico, y unos monotipos, todos de la serie “Pipe Smoke”, “Humo de pipa”.
“El humo para mí representa la libertad y el viento, las pasiones humanas. El humo es lo más libre que existe y conecta con las tentaciones, ya que las pasiones nos tientan”. Muy seductor y misterioso, ¿no os parece? Tanto como la definición que hace de su obra y de sí mismo: “una rebelión del silencio”. ¿A que despierta curiosidad?
María Bejarano
Esta pintora sevillana, que fue la protagonista de la última exposición monográfica de “Espacio Exzéntrico”, “Paisajes de luz”, vuelve a nuestro muro con la serie “Say Cheese”. “Collages” de distintas matrices digitales y analógicas, cuya edición se realiza mediante impresión HD en aluminio “Di bond”.
Afincada en Madrid, estudió en la capital hispalense la carrera de Bellas Artes en la especialidad de pintura. Luego completó sus estudios en escuelas de Reino Unido y Florencia. La adaptación de técnicas antiguas a soportes poco convencionales, como el metacrilato o el aluminio, es una característica de su producción.
De espíritu inquieto, continúa formándose en facetas nuevas como la cerámica y el mundo digital.
Javier Granados
Su estilo es “pop” con apariencia “naif”, pero envuelto en un fino humor. Su exposición “Mujeres siempre” fue la encargada de inaugurar Espacio Exzéntrico el 15 de octubre del año pasado. Veterinario, amante de los animales, pero también de modelar y pintar, estudió una carrera por imposición paterna. Ya saben,” eso de que tienes que asegurarte un porvenir.
Ejerció su profesión hasta que un contrato no renovado le permitió vivir de su obra pictórica y plástica.
Vuelve a “El muro de las tentaciones” con su divertida y reflexiva obra, donde podremos encontrar, entre otras, su particular visión del icono centenario de la moda, Iris Apfel. Seguro que vas a esbozar una sonrisa.
Mario Vela
“Mi obra es demasiado yo, sincera y optimista”, dice Mario Vela, nuevo en la plaza de “El muro de las tentaciones”. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, además de especializarse en pintura y hacer cursos de escultura, audiovisuales o fotografía.
“Pinto con pintura acrílica, pero dibujo con carboncillo, acuarela, lápices…Me apoyo mucho en el “Photoshop” para componer mis trabajos”.
Entre las obras que colgará en nuestro muro están dos dibujos que realizó para el vídeo y cartel de “Bodas de sangre”, tres dibujos del baile de “Las tres Gracias”; el cuadro “Las cinco me miran” y cinco mini dibujos de retratos anónimos. Todos llevan su sello, pero cada uno capta momentos diferentes.
Javier Fernández-Calvo
Graduado en la Escuela de Arte de Sevilla, la obra de Javier Fernández-Calvo abarca técnicas muy diferentes: acuarela, acrílico, óleo, guache y “collage”. “No sigo una misma temática y a veces mezclo las referidas técnicas entre sí buscando un resultado diferente y sorprendente. La idea es que evoque sensaciones, con el denominador común de la composición entre la forma y el color”. En “El muro de las tentaciones” nos espera una serie realizada con técnica de ilustración digital, en la que es un verdadero experto.
Paka Antúnez
Licenciada en Bellas Artes, esta artista cordobesa cuenta con un máster en arteterapia. “Amo el arte y la sanación, por eso a mis trabajos les llamo la sanación a través del arte. En ellos van implícitos mensajes que engloban todo mi aprendizaje en crecimiento personal y chamanismo “rewilding””. En sus obras emplea la pintura, la fotografía, los vídeos, las performances y las instalaciones.
En “El muro de las tentaciones” nos esperan varias piezas de una interesante serie bautizada con el nombre de “El valor y el precio”, fruto de su estancia en las selvas de Ecuador y Perú practicando el chamanismo. “El valor sería la naturaleza y el precio los intereses creados para destruirla y acabar con un bien para la humanidad del que se van a privar las futuras generaciones”.
Mento Muñoz
Fue azafata de vuelo de Iberia pero se retiró muy pronto y se dedicó a su gran pasión, el arte. “La gente dice que soy muy creativa”. Y cuánta razón tiene la gente porque su obra es original y rompedora. “He hecho muchos cursos monográficos. Soy técnico superior en pintura mural y tengo dos grados medios en ebanistería artística y dorado y policromía. He trabajado con grandes y reconocidos pintores, entre otros, Juan Lacomba, y ahora, junto con otras pintoras, voy al estudio de David Panea”.
En su obra hay “collages” pero también grafitis muy cañeros. “A mucha gente le sorprende, pero yo creo que me vienen a la mente por la de horas de espera que pasé en los aeropuertos”. En el muro nos tentará con obras de técnica mixta geométricas.
“Espacio Exzéntrico es una idea fenomenal. En Sevilla ya tenemos el barroco, por eso creo que Inma Puchal puede jugar una baza muy importante en la ciudad al dar a conocer otras técnicas, otros pintores y tendencias”.
Marina Lanza
“En Espacio Exzéntrico dan la posibilidad de exponer a gente que no está en el circuito oficial y esas oportunidades son poco frecuentes”, dice la italiana Marina Lanza, veintitrés años viviendo en España, doce de ellos en Sevilla.
“Soy actriz, directora de teatro, he trabajado en artes escénicas, soy periodista y publicista y la creatividad es mi bandera. En la actualidad soy jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Festival de Cine de Sevilla”.
“Hago “collages”, aunque lo más correcto sería decir que hago una intervención sobre “collages”. Cojo imágenes de revistas femeninas y cambio su significado. Normalmente muestran una falsa realidad que suele derivar en una frustración. Y dibujo y pinto sobre las imágenes para darle un sentido más poético”.
Marina Lanza nos trae al muro un total de seis obras, que incluye una de gran formato “Lanzadera de amor”, un trabajo que realizó durante el confinamiento. “Fueron momentos para pensar y reflexionar y me permitieron hacer un discurso sobre la curación basado en el amor y la poesía”.
Fotógrafos
José Antonio Zamora
Es un todoterreno de la fotografía, respetado por sus compañeros de oficio y por todos aquellos que saben admirar el arte de captar momentos para la eternidad. José Antonio Zamora dice que desde chico le interesó la fotografía y que es un autodidacta. Entre sus maestros, Cristina García Rodero o Ken Hass, aunque hay dos fotógrafos que influyeron notablemente en su trayectoria: José Antonio Viloria y Enrique Taviel de Andrade.
El secreto de su maestría podría estar en su técnica: “Tienes que tener la foto ya resuelta en la mente antes de apretar el botón”. Vuelve a “El muro de las tentaciones” con su variada obra, con la que cosechó un gran éxito en la primera edición de esta iniciativa. Si te la pierdes te vas a arrepentir. Así que no lo dudes.
Nicolás Haro
Se inició en la fotografía en el Reino Unido y durante dos años trabajó como ayudante del fotógrafo David Tack. Nicolás Haro, que se define como autodidacta, emprendió una serie de proyectos personales tanto en Sevilla como viajando por distintos países, después de trabajar en la fotografía comercial con publicaciones de arquitectura e interiorismo.
En sus instantáneas usa tanto el color como el blanco y negro, pero nunca en la misma imagen. “El color y el blanco y negro se complementan bien si no se mezclan. Son las dos caras de una misma moneda y ambas nutren el lenguaje fotográfico”.
Repite en nuestro muro. Si no lo viste en la edición anterior, no te lo pierdas. Si lo viste, sabemos que volverás.
Falique Moreno
Es otro de los fotógrafos de solera de Sevilla. Estudió Geografía e Historia y el oficio que empezó como afición se convirtió después en su auténtica profesión. No entraba dando palos de ciego, sino con un poso adquirido por las enseñanzas de un trío de ases del sector: Miguel Oriola, Javier Valhonrat y Oscar Molina.
Vuelve a “El muro de las tentaciones” con su particular obra llena de sensibilidad y emoción. “Cuando miro, suelo ver la foto en mi cabeza antes de disparar. Es como ir saboreando la foto desde antes de pulsar el obturador”.
Ana de la Serna
“Me siento especialmente atraída por escenas intemporales, costumbristas y nostálgicas”. Así define su obra Ana de la Serna y así se manifiesta. Sus fotos sorprendieron a los visitantes de la primera edición de “El muro de las tentaciones” y para no lamentarnos más tarde, si no la disfrutamos es el momento de hacerlo. Su obra volverá a estar con nosotros.
La sevillana Ana de la Serna recibió su primer curso de fotografía en el colegio interno Linden Hall, en Pensilvania, Estados Unidos. Un año después y durante cerca de cinco, estudió la carrera de Fotografía en The University of Miami. Su técnica es analógica y digital y a veces colorea parte de las imágenes en blanco y negro.
Inma Puchal
¿Quién no conoce a Inma Puchal? Prestigiosa fotógrafa sevillana a la que su espíritu emprendedor la llevó a crear, en plena pandemia, Espacio Exzéntrico, un espacio cultural en la calle Virgen de la Victoria, 12, de Los Remedios, en un momento en que la mayoría se replegaba a sus cuarteles de invierno.
Su obra también estará presente de nuevo en “El muro de las tentaciones”. Estudió Bellas Artes, la rama de Diseño y Fotografía en Sevilla, y a fuerza de tesón y voluntad se ha ido ganando el respeto de la profesión y el estatus de ser una de las fotógrafas más cotizadas. “La fotografía es el dominio de la luz; es capturar un instante, sea de un rostro, de una textura de un paisaje y que quede paralizado para la eternidad”. Así son todas sus imágenes. Cae en la tentación.