Trío de ases: La suerte está echada

28 de noviembre de 2022

El día 30, nueva cita con el arte en Espacio EXZéntrico

Trío de ases: La suerte está echada

Por Clara Guzmán

Celso Román, Jacobo Eid y Mento Muñoz son los artistas que el 30 de noviembre inauguran en Espacio EXZéntrico la exposición “TRÍO DE ASES”. La muestra, que contará con dos inauguraciones más los días 1 y 2 de diciembre, se clausurará el 12 de enero del próximo año.

Los tres creen que la suerte es una aliada perfecta para manejarse en la vida, no sólo en el arte. Los tres tienen una acusada personalidad y un estilo que los define. Los tres consideran que las galerías de arte juegan un papel muy importante y los tres han apostado por Espacio EXZéntrico para exponer su obra. Celso Román, Jacobo Eid y Mento Muñoz saben que, con la directora de la galería, Inma Puchal, la suerte los va a acompañar.

 

Mento Muñoz: «Mi estilo es donde la vida me lleve»


Mento Muñoz

 

Es una “veterana” de Espacio EXZéntrico y con los pinceles. Mento Muñoz, que se define como tímida, trabajadora y llena de ilusión por lo que hace, ya participó en esta galería de arte en dos colectivas. En su haber, numerosas exposiciones, una constante formación y grandes maestros de los que se siente orgullosa.

“Ahora no llega a ser una colectiva, sólo somos tres y por tanto las obras se verán más en profundidad. Llevo tres cuadros de formato grande, una carpeta con seis y cuatro de pequeño formato. Me encanta la arquitectura y mi proceso de pintura me ha llevado a que mi obra sea muy urbana, más geométrica, simple en el concepto, muy esquemática, sin llegar a ser abstracta. Mi estilo es donde la vida me lleve. Es una búsqueda constante, es crecer, trabajar y hacerlo cada día mejor. Quiero que lo urbano, los edificios que vemos cuando nos movemos por la ciudad, lleguen a la gente como algo cotidiano. Lo mío es paisajístico, es plasmar la belleza urbana. Es verdad que me gustan los grafitis, los que son arte, porque a veces sólo son usurpadores de espacios públicos. Pero en ellos hay gente, discusión, política, una reivindicación social; la voz de los que no tienen voz”.

“Me gustan los grafitis, los que son arte, porque a veces sólo son usurpadores de espacios públicos”.

Dice que ve desde un punto de vista artístico cualquier edificación. “Las chabolas, las favelas, tienen su estética. De la nada y con material reciclado surgen pequeñas cabañas”.

_¿Ha ido al Vacie?
_Sí, pero no me he metido dentro. Me recuerda a las favelas, pero más oscuro, no hay el color de estos habitáculos brasileños, allí tienen otro sentido de la alegría y el clima también acompaña. No obstante, a la exposición llevaré una mezcla de edificios costeros de Cádiz, Huelva e incluso Portugal”.

 

“Creo en la suerte y en buscarla”

“El azar tiene mucha importancia en todo, aunque hay que estar en el sitio adecuado en el momento correcto. Creo en la suerte y en buscarla, pero también hay que trabajársela”.

“Soy una pequeña coleccionista, ahorro para comprarme obras de arte”

Le pregunto si las ferias de arte son en ocasiones, como creen los ciudadanos de a pie, auténticas tomaduras de pelo. “Me encantaría estar allí, que me dieran esa oportunidad. A veces, las críticas son simplemente envidia, no obstante, preferiría que las ferias de arte fueran más naturales, sin tanto marketing”.

“Inma Puchal está realizando en Espacio EXZéntrico una gran labor en unos tiempos muy complicados”

Mento está convencida que una de las asignaturas pendientes es enseñar el arte con amor e ilusión. “Se debe transmitir con belleza el arte pictórico, el musical… La clave del éxito del alumno es el profesor”.

Pequeña coleccionista

“Para el arte hay que tener tiempo, dinero y espacio”, dice Mento. Y añade que se considera una pequeña coleccionista. “Ahorro para comprarme una obra de arte”. Y a continuación hablamos de la importancia de las galerías. “Deben ser el punto de unión con la sociedad, con la venta, el escaparate del artista y su gran ayuda para promocionarlo. Esa es la filosofía de Espacio EXZéntrico. Su directora, Inma Puchal, hace que su galería, que se estrenó en plena pandemia, sea dinámica, moderna y que vaya con los tiempos. Está realizando una gran labor en unos tiempos muy complicados”.

 

Jacobo Eid: «El arte es innovación y contar una historia»


Jacobo Eid

 

El valenciano Jacobo Eid es el más joven de esta tríada, pero cuenta con un apabullante currículo. Es ingeniero industrial, aunque añade, para quitarle hierro, que fue el peor de la carrera. Hizo un máster en Milán de “Diseño de producto para la innovación”, trabajó en el sector de la automoción en Valencia y de ahí a una empresa alemana de inteligencia artificial. Pero todo entreverado con el mundo de la creación: componía y hacía conciertos con un grupo de música, pintaba murales en la calle y, mientras trabajaba, por las tardes estudiaba Bellas Artes. Para tener 37 años y pertenecer a la generación “Nini” es un auténtico titán.

“Con mi obra quiero acercar al público a la felicidad, que está en el paraíso de la infancia”

Dedicarse en exclusiva al arte fue debido al cambio de dirección de su empresa. No contaron con él y él decidió contar para la historia del arte. De eso hace un año. “Me fui a todas las ferias de arte, a las galerías y mandé un sinfín de dosieres. Uno de ellos a Inma y ya en marzo sabía que expondría en esta muestra que inauguramos el 30 de este mes. Además, he expuesto en Madrid, León y Lisboa”.

 

La felicidad de la infancia

Para Jacobo el arte es innovación, crear algo que no está hecho, además de contar una historia. “Mis historias parten de una reflexión personal acerca de cómo buscar la felicidad. Todo el mundo la busca por distintos caminos y con diferentes fórmulas, es una manera de llenar el hueco que en la actualidad ha dejado la religión. Y aunque yo no soy religioso, soy muy respetuoso con todo tipo de creencias. Con mi obra quiero acercar al público a la felicidad, que está en el paraíso de la infancia. Y lo hago a través de juguetes. Trabajo con restos de fábricas, reciclo piezas, algunas rotas, de indios, de vaqueros o pelotas de parques de bolas. Hago altorrelieves, esculturas de pared. Busco esa tranquilidad mental que posee el niño”.

Aprender de los fallos

“La suerte hay que trabajársela. El azar es muy importante para el artista, su obra y desarrollar un estilo o un lenguaje. Crece el que aprende de sus propios fallos y no echa la culpa a otros. Quien es capaz de integrarlos en su obra, porque precisamente ahí es cuando empieza a evolucionar”.

 

“El azar es muy importante para el artista, su obra y desarrollar un estilo o un lenguaje”

“Es verdad que en las ferias de arte hay ciertas obras que interpretamos como una tomadura de pelo. Recuerdo una lata de heces que se vendía carísima. Entendida en el contexto histórico tenía sentido, porque es una crítica al inmovilismo del arte. Hay artistas que crean obras innovadoras, pero no se les da la oportunidad porque sólo se ve la parte grotesca. El arte es subjetivo y no se convierte en objetivo hasta que no lo validan expertos en la materia. Por eso las ferias, las galerías, las instituciones, tienen un papel tan importante. Entre otras cuestiones, para evitar que se generen opiniones que no son reales”.

Treinta obras

Este joven, pero sobradamente experto, mostrará un total de treinta obras de pequeño formato en la muestra “TRÍO DE ASES”. “Exhibiré unas esculturas de pingüinos, cuadros de indios, vaqueros y caballos, además de otros de pelotas”. “En la exposición que tengo en estos momentos en Valencia se invita a los niños para que puedan interactuar y los sábados hay un taller de arte. Es una manera de acercar el arte a la gente desde temprana edad. Hay que innovar, como hace Espacio EXZéntrico. Inma Puchal está rompiendo barreras con su labor de acercar el mundo del arte a todos los públicos”.

 

Celso Román: «Creo mi propia realidad»


Celso Román

 

Nació en Linares, pero se crio en Sevilla y ahora vive a caballo entre la ciudad de la Giralda y Estepona, donde, desde hace treinta años, es profesor de dibujo técnico y plástica en un instituto. Celso Román es un pintor con una larga trayectoria y reconocido prestigio internacional.

“Inma Puchal es una mujer valiente y con los pies en el suelo. Es un hito abrir una galería durante la pandemia”

En su recuerdo, Isabel Ignacio, la galerista con la que trabajó mucho tiempo y con la que hacía exposiciones en Chicago o Miami. “Era una época ilusionante, donde se vendía todo. Hasta que llegó la crisis económica del 2012 y cerraron muchas galerías. Isabel, que había fomentado el coleccionismo entre gente de clase media, vendiendo incluso a plazos, aprovechó para jubilarse. A Inma Puchal, la directora de Espacio EXZéntrico, la he conocido hace poco a través de la pintora María Bejarano, amiga de mi mujer, Esther Cabezas. Inma es una mujer valiente y con los pies en el suelo. Es un hito abrir una galería durante la pandemia, aunque arriesgar tiene también su parte buena”.

 

El punto académico de Bellas Artes

Celso añora la carrera de Bellas Artes de cinco años. “Tenía un punto académico y fue una suerte poder hacerla. Soy de la promoción 85-90, con el decano Jaime Gil-Arévalo de profesor de dibujo del natural en Movimiento o con Carmen Márquez…”

“No me gusta definirme. Creo mi propia realidad con una técnica que he aprendido en treinta años. De mi pintura me gusta la inmediatez, consecuencia del oficio. Soy exagerado para todo. Cuando se agota la línea que he empezado con un hilo conductor, cuando me aburro y no me emociona, ahí se acaba la serie. Pinto con urgencia, es muy cansado, pero gratificante. Soy un pintor de pintura pintada, como me definió el gran diseñador y cartelista Enrique Acosta, marido de Isabel Ignacio. Pero soy también muy primitivo, utilizo el papel de grabado súper alfa, mucho mejor que la tela, y me gusta el color, la materia, el soporte… Entonces aflora mi mundo interior”.

 

Serie de bodegones

En la exposición, que comparte con Mento Muñoz y Jacobo Eid, expondrá una serie de bodegones no al uso. “Es un juego de color, de la línea y el gesto en el trazo, donde se rompe el espacio y la forma, con un toque personal, aunque todo está inventado. La facultad nos enseñó mucho dibujo y el oficio me permite dejar elementos inconclusos para tener espacio abierto. Si la obra se cierra entera, se muere. Al dejar partes inacabadas das pistas a la imaginación y se crea un misterio, porque todo lo evidente deja de tener interés”.

 

“Si la obra se cierra entera, se muere. Al dejar partes inacabadas das pistas a la imaginación y se crea un misterio”

Para Celso, el azar en el arte es muy importante, como todo en la vida. “Estar en el momento oportuno, pero también hay que trabajárselo. Los contactos hoy y siempre son fundamentales, hay gente muy buena que no tiene suerte”.

 

Público entendido

Celso Román opina que las ferias de arte van dirigidas a coleccionistas. “A veces hay obras que pueden ser bromas y se generan malentendidos en el público en general. El arte se puede encauzar de distintas formas, a veces es crítico incluso con el arte y el público. En Arco se suelen dar esas situaciones, pero no todo vale en el arte contemporáneo”.

 

No cree que el arte, como la ópera, haya que llevarlo al gran público. “Va dirigido a un público entendido o sensible, que sea capaz de disfrutarlo. No se puede llevar a todos los sitios. El que se compra una obra de arte nunca adquiriría una reproducción. Una obra de arte es para toda la vida. Es una inversión en todos los sentidos”.

“El que se compra una obra de arte nunca adquiriría una reproducción. Una obra de arte es para toda la vida; es una inversión en todos los sentidos”.

Sobre la difusión del arte estima que habría que organizar más exposiciones interesantes. “Echo en falta más ofertas de galerías. En Sevilla, por ejemplo, hay muy pocas”.

Como gran amante de la belleza, tiene obras de Daniel Bilbao Peña y de Paco Pérez Valencia, dos de sus compañeros de carrera, pero también de Paco Cortijo. “Creo que la gente, tras la pandemia, tiene más ganas de disfrutar de las cosas bonitas de la vida, entre ellas, el arte”. Celso Román de lo que además tiene ganas es de jubilarse para pintar, pero sobre todo para viajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Suscríbete y te mantendremos informad@ de todas las novedades

*Todos los suscriptores tendrán un 5% de descuento en la compra de obras superiores a 200€.